Jump to content

X A V I

Members
  • Posts

    5,969
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    26
  • Country

    Algeria

Everything posted by X A V I

  1. (BROTHER IT HAS TO BE 'NO' as u are notscarlett) @WHAT IS GOING ON
  2. It has to be NO as u r not the above one tagged @Scarleth
  3. Nickname: TheWild. Video author: Porsche 911 GT3 & Lamborghini Huracan Super Trofeo | Forza Horizon 5 | Thrustmaster T300RS gameplay Name of the game: Forza Horizon 5 Link video:
  4. Vivo X Fold 3 Pro India launch date has been set, the Chinese company revealed on Thursday (May 23). The book-style foldable was first launched in China in March. It runs on Qualcomm's Snapdragon 8 Gen 3 SoC and features Zeiss-branded cameras. The smartphone has an 8-inch inner folding screen and is backed by a 5,700mAh battery. The Vivo X Fold 3 Pro will be Vivo's first foldable offering in the country. The Vivo X Fold 3 Pro India launch will take place on June 6, the company announced through a press invite. Flipkart and Vivo have also created dedicated pages on their websites to tease the launch. The June 6 launch date was earlier revealed accidentally through the company website. Vivo X Fold 3 Pro price in India (expected) Price details of the Vivo X Fold 3 Pro are yet to be officially announced. It was launched in China at a starting price of CNY 9,999 (roughly Rs. 1,16,000) for the 16GB RAM + 512GB storage version. The Chinese variant of the Vivo X Fold 3 Pro runs on Android 14 with OriginOS 4 on top. In India, it is likely to ship with Funtouch OS. It has an 8.03-inch 2K (2,200x2,480 pixels) AMOLED inner foldable display and a 6.53-inch (1,172x2,748 pixels) AMOLED external display. A Snapdragon 8 Gen 3 SoC powers the top-tier foldable with up to 16GB of LPDDR5X RAM and up to 1TB of UFS4.0 storage. It carries a Vivo V3 imaging chip and a Carbon fibre hinge. Vivo X Fold 3 Pro boasts a Zeiss-branded camera unit led by a 50-megapixel main camera. It has 32-megapixel selfie shooters on the outer and inner screens for selfies. The phone is backed by a 5,700mAh battery with support for 100W wired and 50W wireless charging. It has a thickness of 11.2mm when folded. Until now, Vivo's foldable smartphones were sold only in China. The launch of the Vivo X Fold 3 Pro could be significant for the brand as the foldable smartphone market is expanding. The phone is expected to rival the Galaxy Z Fold 5 and OnePlus Open. https://www.gadgets360.com/mobiles/news/vivo-x-fold-3-pro-india-launch-date-june-6-price-specifications-expected-5727143#pfrom=topstory
  5. La Raspberry Pi es un dispositivo prefecto para crear desde pequeños servidores para almacenar contenido multimedia hasta consolas retro, pasando por cualquier cosa que se nos pueda ocurrir como unas gafas que interpretan el lenguaje de signos hasta una máquina que, al detectar música reguetón, envía una señal para interferir en el altavoz. Debido a los diferentes usos que se le puede dar, no siempre es posible o factible la posibilidad de conectarle un ratón y teclado para realizar algún ajuste. La solución más utilizada para solventar este problema es utilizar VNC aunque también se pueden utilizar otras aplicaciones para acceder de forma remota. Sin bien es cierto que VNC es más que suficiente y ofrece un gran número de funciones adicionales, no es una aplicación sencilla de configurar. La solución a este problema, la ha creado el propio fabricante de este pequeño ordenador y se llama Raspberry Pi Connect. Qué es Raspberry Pi Connect Raspberry Pi Connect es un método sencillo y seguro para conectarse de forma remota a una Raspberry Pi 5, Raspberry Pi 4 y a la Raspberry Pi 400 utilizando únicamente un navegador, sin tener que instalar ninguna aplicación ni realizar tediosas configuraciones que, para algunos usuarios es imposible llevar a cabo. Esa nueva funcionalidad, utiliza una conexión peer-to-peer entre los dispositivos mediante WebRTC. Si la latencia de la conexión es muy elevada, este nuevo servicio utilizará los servidores de Raspberry en Reino Unido utilizando nuestra cuenta (si no tenemos una, debemos crearla) donde se muestran todos los dispositivos asociados y cifrando la conexión para que nadie más que nosotros, tenga acceso al dispositivo. En un principio, la idea de la Fundación Raspberry es que se trate de un servicio completamente gratuito. De momento, Raspberry Pi Connect se encuentra en fase beta, por lo que la experiencia de usuario puede no ser la mejor de todas en algún momento y presentar algún problema de funcionamiento. Como hemos comentado más arriba, esta nueva función solo es compatible con Raspberry Pi 5, Raspberry Pi 4 y Raspberry Pi 400, ya que este solo es compatible con 64 bits y para instalarla tan solo debemos realizar los pasos que os mostramos a continuación. Cómo instalar Raspberry Pi Connect Esta función está disponible a través de Raspberry Pi OS, el sistema operativo oficial de este dispositivo. Para activar esta nueva función, tan solo debemos acceder a terminal y ejecutar los siguientes comandos: sudo apt update sudo apt upgrade sudo apt install rpi-connect Una vez ha finalizado la instalación, debemos reiniciar el dispositivo utilizando el comando: sudo reboot Al iniciar sesión, en la parte superior del escritorio, se mostrará un nuevo icono con forma circular con dos puntos. https://hardzone.es/noticias/equipos/utilizar-raspberry-pi-navegador-web
  6. En los tiempos que corren no tenemos más que acercarnos a cualquier tienda especializada y comprar un ordenador más o menos potente que cumpla con nuestras necesidades y expectativas. Pero hace casi 90 años las cosas eran muy diferentes en el mundo de la tecnología. Lo cierto es que este es un sector que no para de sorprendernos año tras año con sorprendentes innovaciones que cada vez son más avanzadas. Uno de los principales objetivos de todo aquello relacionado con la tecnología es facilitarnos la vida en la medida de lo posible. Precisamente en estos momentos se habla mucho de las plataformas y aplicaciones centradas en la inteligencia artificial. Multitud de empresas y usuarios finales están atentos a lo que nos deparará el futuro y cuál será el uso de las IA en años venideros. Lo cierto es que cada vez estamos más acostumbrados a estos lanzamientos y avances, aunque la cosa no siempre fue así. Hoy día tenemos al alcance de la mano cualquier ordenador de mayor o menor tamaño y potencia. Sin embargo a principios y mediados del siglo pasado la cosa era radicalmente diferente. Todos estos avances tecnológicos eran casi inexistentes, y los que había, estaban al alcance de unos pocos. Ahora os vamos a hablar de un ordenador que posiblemente sorprenderá a muchos por la tecnología interna utilizada y por cuándo fue fabricado. Así era el ordenador soviético que funcionaba con agua Vamos a situarnos en una época pasada, hace casi 90 años, en la que el mundo de la computación estaba en sus primeros pasos. Había algunos ordenadores que ocupaban habitaciones enteras y su funcionalidad estaba bastante limitada, hay que reconocerlo. Sin embargo seguro que los ciudadanos de la época también se llevaban alguna que otra sorpresa relacionada con la tecnología, como os vamos a contar. Y es que fue en el año 1936 cuando un ingeniero soviético decidió crear el primer ordenador que funcionaba con agua. En concreto nos referimos al investigador Vladimir Lukyanov que intentó revolucionar este sector del hardware con esta sorprendente máquina. Sin duda alguna, la principal innovación que se introdujo en este diseño fue que en lugar de utilizar electricidad para su funcionamiento, el ordenador se alimentaba de agua para ofrecer los resultados requeridos. Evidentemente esta máquina estaba muy lejos del uso personal que hacemos de los ordenadores en estos momentos. De hecho los equipos que se desarrollaban en la época tan solo se utilizaban en entornos corporativos para determinadas tareas concretas. De ahí que tuvo la idea de sustituir la electricidad por agua para hacer funcionar su proyecto personal. Para que nos hagamos una idea más aproximada de su utilidad, decir que este ingeniero fabricó esta máquina con el fin de calcular mejor la estabilidad de las estructuras de hormigón armado. De hecho se centró en los ferrocarriles que se estaban construyendo por la época en tierras de la URSS. Lukyanov trabajaba en la construcción de esos ferrocarriles de la URSS y tenía que garantizar la calidad de las estructuras con hormigón armado que se construían. Hay que tener en cuenta que aquellas máquinas tecnológicas no eran como las actuales con sus chips y microchips. En aquellos momentos hace casi 90 años se utilizaban engranajes y palancas para hacer funcionar estos primeros ordenadores. Sin embargo el ingeniero Vladimir Lukyanov tuvo la gran idea de sustituir esos engranajes por agua para hacer funcionar su ordenador. Una de las razones de este innovador diseño es que el ingeniero descubrió la similitud entre el flujo del agua y la distribución del calor. De ahí precisamente que utilizó este líquido como alimentador de su ordenador para poder comprobar cómo se distribuía el calor utilizando los diferentes niveles de agua de la máquina. Así se convirtió en un ordenador completamente único y además estaba capacitado para resolver ecuaciones diferenciales parciales. Decir que tenía el tamaño de un armario y estaba formado por tuberías y bombas a presión. Sin duda una enorme innovación tecnológica tanto en tamaño del equipo como tal como en su funcionamiento interno. Como veremos adelante esto es algo que se ha aprovechó fabricando otros equipos similares a este más avanzados y que se pudieron ver durante décadas. En su momento se puede considerar como un auténtico hito tecnológico que afectó a muchos sectores. Evolución y fin del curioso invento Llegados a este punto merece la pena saber que este integrador de agua fue evolucionando con el paso de los años y su uso se remontó a lo largo de casi cuatro décadas. Evidentemente poco a poco sus utilidades se fueron extendiendo y se convirtió en una máquina más compleja y precisa. De hecho pasó a utilizarse en otros sectores al margen de la construcción. La Unión Soviética a lo largo de esos años construyó varias máquinas de este tipo e incluso ayudaron en la carrera espacial. Todo ello hasta la década de los 80 del pasado siglo cuando dejó de utilizarse prácticamente, aunque aún había excepciones donde este ordenador de agua seguía siendo útil. Hoy día podemos encontrar una de estas máquinas expuesta en el museo de Moscú. https://www.softzone.es/noticias/general/ordenador-funcionar-agua/
×
×
  • Create New...

Important Information

By using this site, you agree to our Terms of Use.