CLARA SÁNCHEZ DE RON
@clarasanchezderon
13/04/2025 - 08:59
En una cultura de la belleza llena de dientes irreales o narices modeladas sin explicación, los rostros imperfectos se rebelan frente a las caras idénticas que invaden las redes. Las actrices Aimee Lou Wood, Camille Cottin o Emma Corrin logran que sus rasgos distintos sean los más deseados y especiales y varios expertos desvelan sus ventajas.
No todos caen en la perfección de modificar los rasgos distintivos que hacen de la cara algo único. Y no son pocas las actrices que se rebelan contra las carillas dentales irreales o las rinoplastias sucesivas para conseguir una nariz o unos dientes que no definen su personalidad. La misma Dakota Johnson ha tenido que salir a la palestra varias veces hablando de su diastema o separación entre sus dientes que le ha hecho única durante años. Por no hablar de la actriz francesa como Camille Cottin que ha confesado que "incluso con mis sesiones de fotos recientes que publico, alguien siempre intenta hacer un comentario sarcástico sobre mi nariz" o las orejas de Emma Corrin de las que muchos se han mofado en redes sociales.
Sin embargo, y pese a todo ello, se atisban signos de una nueva belleza en la que las caras singulares y sin retoques se rebelan frente a los rostros idénticos que invaden las redes. Es el caso de Aimee Lou Wood, actriz que ha protagonizado la tercera temporada de The White Lotus y cuya dentadura se ha convertido en una de las más deseadas habiendo sido ridiculizada en el colegio y tener el mote de "dientes de conejo". La intérprete incluso siempre llegó a pensar que sus dientes le cerrarían muchas puertas a la hora de interpretar.
Respecto a ello y a los rasgos distintos que hacen de un rostro único, por ejemplo, Roberto Siguero, maquillador oficial de Lancôme nos explica que cuando maquilla a alguien respeta su identidad y su gusto personal. "Yo pretendo defender y potenciar los rasgos de cada persona sin corregirlos basándome en los cánones de belleza clásicos". El experto confiesa que aunque haya un complejo de nariz grande, "una vez que entiendes que la belleza es otra cosa y encuentras la armonía contigo mismo, debes sentirte orgulloso porque hay rasgos que te dan la personalidad", asegura este experto en belleza y autor del libro Ellas al desnudo (Ed. Espasa).
Cuestionar los cánones de belleza
Los rostros singulares como los de Aimee Lou Wood o Camille Cottin se rebelan contra los estereotipos que invaden las redes por muchas razones. Ángel Luis Guillén Torregrosa, psicólogo sanitario y director de Psicopartner, asegura que debemos cuestionar estos cánones que pretenden imponerse dentro y fuera de las redes y entender que la belleza es un constructo social y no una verdad absoluta que nos permite desvincular nuestro valor personal de estos ideales. "Reconocer que estos estándares suelen ser promovidos por industrias que se benefician de nuestras inseguridades es un paso clave para resistir su influencia", sostiene el experto.
También se ha observado que hay un vínculo directo entre la imagen y el ánimo, como se desprende del estudio sociodemográfico liderado por Stanpa, en colaboración con Kantar, Cultura del bienestar: Esencialidad de la perfumería y la cosmética en España. Este estudio asegura que sentirse bien es bienestar y por eso cuidamos de nuestra imagen y de nuestro cuerpo. El 70 por ciento de los encuestados del estudio identifica un vínculo directo entre la imagen y el ánimo, coincidiendo en que sentirse a gusto con uno mismo tiene un impacto favorable en su
estado emocional y el 64 por ciento considera que cuidar de la imagen una forma de quererse a uno mismo y sentirse bien. Y entre sus conclusiones, destaca que en una sociedad concienciada con el bienestar, "la belleza se concibe como una cualidad inherente a todas las personas, transcendiendo los cánones y estereotipos tradicionales porque es salud, es equilibrio personal y es una forma de expresión de la identidad", según dicho estudio.
Las ventajas psicológicas de abrazar nuestros rasgos y nuestra belleza única
A nivel psicológico, hay muchas ventajas psicológicas de abrazar nuestros rasgos y estética única. Nos lo explica María de las Viñas Martínez, psicóloga, química y psicoanalista miembro del Centro de Estudios y Aplicación del Psicoanálisis (CEAP). "Abrazar nuestra belleza singular tiene muchas ventajas, entre otras, cuando aprendemos a aceptarnos tal y como somos, sin
compararnos con los demás o intentar cumplir con los estándares sociales de belleza, promovemos nuestro bienestar psicológico. Esta aceptación reduce la presión que ejerce la constante búsqueda de aprobación externa, lo que, a su vez, previene problemas de salud mental como la ansiedad y las alteraciones en el estado de ánimo", nos dice.
Además, al abrazar la singularidad y no ajustarse a las expectativas de los demás, "nos libera de la necesidad de ser evaluados por juicios externos, lo cual nos permite disfrutar de cada momento de forma genuina, mejorando nuestro bienestar y estabilidad emocional y reforzando nuestra capacidad de enfrentarnos con las dificultades", asegura la psicóloga.
Qué impacto tiene cambiar nuestros rasgos físicos como una nariz grande o unos dientes distintos
Cambiar nuestros rasgos puede tener consecuencias psicológicas tanto positivas como negativas. El impacto de estos cambios depende de diversos factores, como el grado de satisfacción con el resultado de la modificación de estos rasgos. "Cuando el resultado de esos cambios físicos es satisfactorio, puede haber una reducción de emociones negativas como la vergüenza, lo que a su vez mejora la confianza en uno mismo. Este aumento en la confianza se refleja en un estado de ánimo más positivo que puede influir en una mejora en las relaciones sociales, ya que
la persona se siente más segura y cómoda consigo misma", asegura la psicóloga. Sin embargo, si las expectativas no se cumplen puede influir en la percepción de uno mismo y en una disminución de la autoestima. Y "esto puede llevar a respuestas emocionales como un bajo estado de ánimo o la insatisfacción en las relaciones sociales, ya que la persona se siente incómoda o desilusionada con su imagen", según apunta María de las Viñas Martínez.
De cómo unos rasgos únicos aumentan nuestro bienestar psicológico
Tener una belleza única incluso puede fomentar una mayor autoestima. Así nos lo confirma María José Pérez Fernández-Manchón, psicóloga y directora de Consulta Despertares. "Los actrices y mujeres que se niegan a tener una belleza aceptada socialmente puesto que es su signo de distinción, refuerzan su autoestima, debido, en parte, al reconocimiento social. Así, una autoaceptación positiva implica una alta autoestima, y viceversa, una alta autoestima nos ayuda a ver belleza en nosotros mismos".
Además, la belleza propia, normativa o única, no es el único factor a tener en cuenta en la belleza global en la que encontramos cualidades y habilidades que pueden resaltar nuestra propia belleza. "La aceptación de lo que antes se denominaban imperfecciones aumentará el bienestar psicológico y minimizará el riesgo de cualquier patología", manifiesta la experta.
Cómo defenderse frente a la presión social dentro y fuera de las redes sociales
Ante la presión social de retocar los rasgos físicos que no obedecen a un canon dentro y fuera de las redes sociales, el psicólogo Ángel Guillén desvela algunas pautas que se pueden seguir:
Fortalecer la autoestima. Es fundamental trabajar en la autoaceptación ya que nos ayuda a centrar nuestra autoestima en nuestras cualidades internas y no únicamente en nuestra apariencia física y en rasgos específicos del cuerpo. "En nuestras sesiones promovemos ejercicios de autoexploración y de aceptación que refuercen la relación positiva con uno mismo", señala el
experto.
Desarrollar resiliencia frente a la vergüenza corporal. El body shaming puede ser combatido con herramientas como la terapia, la educación emocional y la búsqueda de entornos sociales que valoren la autenticidad. Las redes sociales, aunque amplifican estos ideales nocivos, también pueden ser una plataforma para encontrar comunidades de apoyo que valoren la diversidad.
Buscar ayuda psicológica. En ocasiones hemos visto que verse fuera de la "belleza normativa" es más un síntoma de otros problemas psicológicos subyacentes. Para poner nombres más específicos este tipo de malestar, puede estar relacionado con trastornos dismórficos corporales o de la conducta alimentaria o incluso ser un factor que agrave síntomas de ansiedad ya que la presión social y la autoexigencia pueden intensificar sentimientos de insuficiencia y desesperanza.
Pero de cualquier forma, no hay que olvidar que la singularidad no solo marca nuestra personalidad sino que también es una forma de resistencia frente a las imposiciones normativas. Defendernos implica cuestionar el concepto de "cuerpo ideal" y abrazar nuestras diferencias como fuentes de autenticidad, singularidad y fortaleza emocional.
PeloNi pixie ni bob, Elsa Pataky tiene el corte de pelo más rejuvenecedor que necesitas esta primavera
PielLidia Maroñas, dermatóloga: "La vitamina C no sustituye al protector solar pero sí lo complementa y lo potencia"
belleza
Artículos Clara Sánchez de Ron
Ver enlaces de interé
https://www.telva.com/belleza/2025/04/13/67f8facf01a2f15f0b8b459d.html